El alumnado de 3°ESO ha asistido este miércoles 6 de noviembre a la Miniferia de Ciencia y Tecnología en el Parque García Sanabria donde han podido realizar diferentes talleres de ámbito científico-tecnológico. Nuestro alumnado ha estado acompañado por el profesorado de los departamentos de física y química, tecnología y biología y geología.
Mensajes etiquetados física y química
Nueva alumna del máster del profesorado
Idaira de León comenzó el pasado 4 de febrero en nuestro centro sus prácticas del máster del profesorado que está cursando por la Universidad Isabel I. Su especialidad es Física y Química y está tutorizada por el jefe de departamento de dicho área Domingo Ayenfegue.
Las prácticas constan de 200 horas a desarrollar de forma continua entre los meses de febrero y mayo de 2019. Le deseamos una feliz estancia y que su tiempo aquí sea lo más provechoso posible.
Actividad títeres sobre mujeres científicas
Actividad de 2º ESO que se realizó en la biblioteca municipal de Puerto de la Cruz – Tomás de Iriarte, el pasado 19 de junio. La actividad se realizó de manera interdisciplinar entre las materias de Prácticas Comunicativas y Creativas y Física y Química. Se contaron las biografías de mujeres importantes del mundo de las ciencias para visibilizar su trabajo y para demostrar que cualquiera puede ser lo que quiera, solo hay que luchar por tu sueño!!! Aquí puedes consultar otras fotos del evento.
Finalizada la construcción del invernadero geodésico
Estamos contentos de comunicar que damos por finalizada la construcción de nuestro invernadero geodésico, proyecto desarrollado por alumnado de 4º ESO en las materias de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y en Tecnología y por alumnado de 2º de Bachillerato de la materia de Arte. Agradecemos igualmente al alumnado de fotografías por las instantáneas del mismo.
Este proyecto será presentado al concurso de huertos escolares Land-Art 2018. ¡A ver si ganamos! [más fotos del invernadero aquí].
Visita al museo de la Ciencia y el Cosmos
El alumnado de 2ºESO visitó el pasado 16 de abril el Museo de la Ciencia y el Cosmos con los departamentos de Física y Química, Matemáticas y Tecnología, donde han podido realizar muchas actividades interactivas. Además han podido conocer el proyecto de creación de un satélite artificial desarrollado por el centro Salesianos la Cuesta. Todas las fotos del evento en este álbum de nuestro facebook.
Decoración del aula de Física y Química
El alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias ha pintado un mural en el aula 107 (normalmente ocupada por el departamento de Física y Química) con la coordinación de la profesora María José Vadillo del departamento de artes plásticas. Agradecemos la colaboración que han tenido con el centro.
Alumna haciendo el prácticum del máster del profesorado
Tania Hernández Lorenzo se encuentra actualmente en nuestro centro realizando la fase de prácticas externas del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Isabel I.
Es farmacéutica de formación y profesión aunque desarrolla este máster por la especialidad de Física y Química. Su tutor en el centro es Domingo Ayenfegue, jefe del departamento homónimo. Le deseamos una feliz estancia y que su paso por el centro sea fructífero y motivador para ella.
Apañada de Ciencias 2018
El pasado día 22 de marzo, justo antes de semana santa, tuvo lugar en nuestro centro la Apañada de Ciencias, una feria de las ciencias en la que nuestro alumnado pudo adentrarse en este maravilloso mundo de la mano de sus compañeros y compañeras. El alumnado preparó diversos talleres en los que enseñaron experimentos de química, robótica, biología, hábitos saludables, trabajaron en el huerto escolar e incluso nos hablaron de la ciencia de la película Star Wars. Accede aquí a la galería de fotos del evento.
Visita al Complejo Ambiental de Tenerife (CAT)
Visita al CAT (complejo ambiental de Tenerife) con el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, para concienciarnos sobre la generación de residuos y los problemas que estos ocasionan en un espacio limitado como nuestra isla. Allí pudimos comprobar que el mito de “para qué separar si todo al final se tira junto” es falso; en nuestra isla sí se separan los residuos e incluso se recicla la basura tecnológica. [+fotos]