Este año celebramos el Día Internacional de la Mujer con un recuerdo especial a nuestras abuelas. Mujeres, a quienes no solemos cuidar como ellas nos cuidaron, y que siempre han sido personajes secundarios de otras vidas: “la esposa de”, “la madre de” o “la abuela de”. Por este motivo, esta es una ocasión perfecta para homenajear a esta figura tan importante en nuestras vidas, y que en estos últimos meses lo están pasando especialmente mal por la situación sanitaria.
Pulse aquí para leer la noticia completa
Mensajes en la categoría Red de igualdad
Déjate de Instagram y habla con tu abuela…
8M, Día Internacional de la Mujer
Para conmemorarlo, desde el eje de Igualdad se ha organizado la jornada en torno a la figura de las abuelas, con una exposición de fotos e historias de vida y un vídeo de entrevistas realizado por el alumnado.
Además, invitamos a toda la comunidad educativa a que el lunes 8 de marzo llene nuestro centro de violeta, ya sea en la ropa, en la cara o en cualquier complemento que quiera traer. El color morado es utilizado para simbolizar la lucha de la mujer con la igualdad. Pero, ¿cuál es el motivo?
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
“Cierra los ojos y piensa en un científico. ¿Qué imagen te viene a la mente?”, ¿Cuántas científicas eres capaz de nombrar? Probablemente una de ellas sea la francesa Marie Curie, la única mujer que ha ganado dos premios Nobel.
¿Sabías que si el mundo va a encontrar una vacuna efectiva contra el Covid-19, va a ser gracias a una mujer? Los tres grandes proyectos actualmente reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están dirigidos por científicas. La china Chen Wei, la británica Sarah Gilbert y la estadounidense Kizzmekia Corbett.
Taller sobre prejuicios, estereotipos, bulos y fake news
El pasado martes 9 de febrero, recibimos la visita de la Estrategia Tenerife Antirrumorres, uno de los grupos de trabajo que integra Juntas en la Misma Dirección, proyecto del Cabildo de Tenerife en colaboración con el Observatorio de Migraciones de la Universidad de la Laguna (Obiten).
A través de varias dinámicas nuestros alumnos y alumnas reflexionaron en torno a los prejuicios, estereotipos, rumores y falsas noticias que afectan a personas de otros orígenes y culturas.
La construcción y difusión de narrativas positivas, en torno a la diversidad cultural, es una pieza clave en la labor del grupo. La convivencia intercultural es un valor de nuestras sociedades y por supuesto, de nuestro centro.
¿Te has fijado en nuestro patio de recreo?
Pulsa el siguiente enlace para más información:
Actividades del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Para la celebración de este año del 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” se han realizado diversas actividades que hemos ido trabajando durante toda la semana, entre las que se destacan las siguientes:
- Sesiones de tutoría organizadas en coordinación con el departamento de orientación, adaptadas a los distintos niveles del alumnado. Estas se englobaron bajo el título de “Un elefante en la habitación” haciendo referencia a los Micromachismos y las situaciones de acoso callejero.
- El diseño y exposición de una serie de globos con los que se quería simbolizar la liberación del lastre que, a día de hoy, tienen que seguir soportando las mujeres y que impiden avanzar para alcanzar la igualdad real. Asimismo, se expusieron carteles diversos con mensajes alusivos en distintos lugares del centro.
- La difusión a través de nuestro panel “IEXFLIX” de películas, libros y cuentas de Instagram que trataban los valores de igualdad y violencia de género.
- La realización del video “Mujer tenía que ser” llevado a cabo por nuestro alumnado de 2º de FPbásica con alusiones a los micromachismos.
- La grabación de audios por parte del alumnado de 1º de ESO C y D sobre experiencias cercanas de violencia machista en colaboración con el departamento de lengua.
- “El termómetro de la violencia”, actividad del departamento de matemáticas relacionada con los números enteros.
- “La prevención de la violencia de género desde el ámbito familiar”, taller dirigido a las familias divulgado a través del Telegram de las familias.
- “La lectura de manifiestos” en cada aula con destacando la difícil situación que viven las mujeres victimas de maltrato en época de Covid.
Desde el eje de igualdad queremos agradecer la participación de todo el alumnado y profesorado que ha colaborado en la realización de todas estas actividades.
Día internacional de la Mujer
El 8 de marzo es una fecha para reflexionar sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos y visibilizar su contribución en todas las facetas de la vida.
Se han alcanzado grandes logros en el camino hacia la igualdad, pero es necesario continuar avanzando. Por este motivo, desde el Comité de igualdad y solidaridad, hemos realizado una serie de actividades que conmemoran estos hechos.
- Panel “Merezco un homenaje” dedicado a todas las mujeres de nuestro centro con el pretendemos que se valore el trabajo y la importancia de las mujeres de nuestro entorno.
- Panel IESFLIX. Se trata de un espacio colaborativo cuya finalidad es establecer una propuesta cultural, en la que puede participar cualquier miembro de la comunidad educativa, recomendando películas, series, libros, etc.
- Campañas de sensibilización utilizando las redes sociales y los medios del centro.
- Desde el departamento de Orientación, se han realizado Tutorías que trabajan la igualdad entre géneros, no sólo como un derecho humano fundamental, sino también como un objetivo de a la agenda de desarrollo sostenible 2030.
- Desde los distintos departamentos se han realizado diversas actividades para conmemorar este día.
- Como broche final hemos participado en una concentración en el IES Agustín de Betancourt donde entre otros actos, alumnas de nuestro centro han leído un manifiesto y cantado una canción.
Agradecemos a todos los participantes y miembros del comité su colaboración e implicación en estos actos.
IESFLIX: Propuesta cultural del centro
Nace IESFLIX, la propuesta cultural de nuestro centro para trabajar la educación en valores. Es una propuesta de trabajo colaborativo diseñada por las Redes de Igualdad y Solidaridad que permitirá implicar a todo el profesorado, alumnado y personal de administración y servicios.
En la inauguración de IESFLIX hemos seleccionado 6 títulos para celebrar el Día Internacional de la Mujer.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y su empoderamiento, el 15 de diciembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos. La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030.
Por todo esto, desde nuestro centro queremos contribuir inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Para ello, hemos realizado una serie de juegos didácticos que permitan al alumnado, de forma lúdica, poder ahondar en el conocimiento de las diferentes figuras científicas femeninas
Asimismo, en la plataforma Moodle del programa de igualdad y solidaridad pueden encontrar gran cantidad de actividades relacionadas con este tema.
Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina
Cada 6 de febrero, se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, considerada una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Con este motivo, en el marco de la actividad denominada “Recreos Informativos; 10 minutos por tu futuro” el alumnado del Comité de Igualdad y Solidaridad impartió una charla de concienciación sobre esta grave situación.
Actualmente más de 200 millones de mujeres y niñas vivas han sido objeto de la ablación. De esta manera, la comunidad educativa del centro se ha informado, tomando conciencia y solidarizándose con tantas niñas y mujeres que la sufren. Asimismo agradecemos la participación del alumnado y profesorado asistente.